Desde el inicio de la crisis sanitaria, hemos contactado proactivamente a todos nuestros clientes para asesorarlos sobre cómo adaptar y posteriormente comunicar que sus establecimientos se encontraban como temporalmente cerrados debido al Coronavirus, especialmente en el Perfil de Empresa de Google (anteriormente, Google My Business).
Rápidamente nos dimos cuenta que pocos de ellos sabían cómo reaccionar ante esta situación sin precedentes:
- ¿Debía cerrarse un establecimiento si todavía se puede contactar con él por teléfono? Si hace entregas… ¿cómo indicarlo bien en este caso?
- ¿Deberíamos actualizar los horarios excepcionales o cambiar los horarios habituales?
- ¿Cómo usar Google Posts para comunicar bien las decisiones tomadas?
- Etc
Por lo tanto, hemos decidido escribir una guía práctica para responder a todas tus preguntas, que te compartimos aquí.
Además, hemos escrito diferentes artículos más específicos para responder a estas cuestiones prácticas como:
- ¿Cuál es el método a escoger para cerrar tu establecimiento en GMB?
- La digitalización del sector HORECA: cómo responder ante el Covid
- Click & Collect: las 3 etapas para indicar «para llevar» en Google My Business
- Los nuevos atributos de «Salud y Seguridad»
1. ¿En qué caso deberías cerrar tu establecimiento y en qué caso deberías dejarlo abierto?
Veamos entonces el primer paso: adaptar y comunicar tus establecimientos en Google como cerrados o no durante el Coronavirus.
A. Si permaneces abierto al público:
A partir del lunes, sólo se permite la apertura de establecimientos que ofrecen compras necesarias, como tiendas de alimentos, médicos, hospitales, farmacias, droguerías, parafarmacias, gasolineras y restaurantes; siempre y cuando sólo vendan comida a domicilio (los pedidos que se hagan hasta la puerta como indica Deliveroo). Los estancos también están abiertos, así como establecimientos que ofrecen comida para mascotas como Jardiland, Animalis o Maxizoo.
Si este es tu caso, deja tu establecimiento abierto, pero los usuarios tendrán dudas, por lo que te aconsejamos que adviertas a tus potenciales clientes creando un Google Post del tipo «evento», ¡como se explica en el último párrafo de este artículo! Además, si tus horarios cambian, es extremadamente importante actualizarlos online para evitar desplazamientos innecesarios de los ciudadanos durante este período…
Ten en cuenta que si gestionas la comunicación local de hospitales, Partoo te ofrece sus servicios de forma gratuita para apoyarte en la actualización de la información local y en la comunicación de las medidas de prevención.
Toma nota: Si tu establecimiento está cerrado físicamente, ¡no significa que tengas que cerrarlo online! Aquí hay algunos ejemplos a tener en cuenta.
B. Si mantienes contacto telefónico:
En primer lugar, ¡puedes dejar tu establecimiento abierto si aún tienes la posibilidad de recibir llamadas de tus clientes o potenciales clientes! De esta manera a profesionales independientes, como abogados o contables, te aconsejamos dejar el establecimiento abierto para continuar la actividad a pesar de la cuarentena.
En caso de que el número de teléfono fijo de tu establecimiento no esté disponible, te aconsejamos lo sustituyas por un número al que se pueda llamar, como por ejemplo un teléfono móvil. Esta es una medida que los grupos grandes (bancos, compañías de seguros, etc.) también pueden adoptar. No dudes en contactar con los equipos de Partoo para comentar lo que es posible y lo que ya hemos implementado para nuestros clientes.
También es muy útil publicar un Google Post para que tus clientes sepan que sigues disponible y activo por teléfono.
C. Si mantienes un servicio de entrega:
Desde que se volviera a la «normalidad», el número de solicitudes de entrega ha incrementado. Como resultado, los usuarios en Internet seguirán utilizando los canales más comunes, es decir: Google. Al escribir el nombre de un restaurante en Google, deben averiguar rápidamente si tu establecimiento sigue activo, así que debes dejarlo abierto si haces una entrega. Por otro lado, recuerda publicar un Google Post especificando esta información, ya que muchos restaurantes abiertos realmente están cerrados, ¡y es sólo un descuido del propietario!
La solución mágica: los atributos
Los atributos han tomado una gran importancia desde la crisis de la Covid. Éstos nos permiten:
- Drive-thru disponible
- Servicio a domicilio
- Venta para llevar
- Toma de temperatura obligatoria
- Mascarilla obligatoria
Los pasos a seguir para integrar los atributos:
- Restauración: los pasos para sobrevivir a la crisis sanitaria
- Fuera de la restauración: Click & Collect: las 3 etapas para indicar un «drive-thru» o «para llevar» en Google My Business
- Los nuevos atributos de Salud y Seguridad: presentes en este artículo como por ejemplo «la toma de temperatura obligatoria» o «mascarilla obligatoria»
Ten en cuenta que en función de tus categorías, es posible añadir algunas «URLs secundarias» en el Perfil de Empresa de Google como «hacer pedido» por ejemplo.
2. Cierre: ¿cómo actualizo correctamente mi estado en línea?
Si vas a cerrar tu negocio o tu red de puntos de venta, ¡no cometas el error de cerrarlo permanentemente! Si haces esto, Google penalizará fuertemente tu SEO y perderás todo el trabajo de SEO local que has hecho hasta ahora.
Considera que si eliminas los horarios de cada día, los horarios aparecerán vacíos en Google. Por lo tanto, la única opción es indicar horarios excepcionales en el Perfil de Empresa de Google que aparecerán como se muestra a continuación.
Te explicamos el mejor método a seguir en este artículo.
Ten en cuenta que los almacenes (que aparecen en el Perfil de Empresa de Google como abiertos) subirán en los resultados de búsqueda.

También es posible que en estos momentos aparezcan más comercios duplicados. De hecho, los usuarios en Internet o Google crean automáticamente fichas en Google My Business duplicando fichas que ya administras actualmente.
En el ejemplo de abajo, ¡algunas fichas de Primark fueron creadas sin números de teléfono ni horarios! Normalmente, aunque tengan un impacto negativo en el SEO local de la empresa, no destacan mucho y por lo tanto son menos visibles…
Sin embargo, cuando Primark cierra temporalmente, estas fichas son mucho más visibles y aparecen automáticamente en búsquedas como » Primark abrir Madrid». De hecho, se ha indicado que todos los Primark que están bajo control de la empresa están cerrados, y sólo, los que lamentablemente no están gestionados por ellos, se mostrarán a los usuarios en Internet, empeorando así la experiencia del cliente.
Si este es tu caso, ahora es el momento de eliminar todos estos duplicados, por un lado para mejorar la experiencia de sus clientes e informarles, y por otro lado, ¡para mejorar tu SEO local a largo plazo!
Si deseas iniciar un proyecto de este tipo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos eliminar estos duplicados por ti, gracias a una herramienta que hemos desarrollado específicamente para este fin. Nosotros identificaremos todos los duplicados por ti y a continuación, te los enviaremos en formato Excel para que nos digas cuáles debemos eliminar a través de nuestro servicio de asistencia de Google My Business Partner.
3. Google Posts: Indica claramente los cambios vinculados a la pandemia
1. Google Posts: ¿para qué sirven?
Creados a finales de junio de 2017, los Google Posts permiten comunicar a los usuarios de Internet noticias o eventos relacionados con tus establecimientos. Debido a la epidemia del Coronavirus, cada vez más clientes nos piden que publiquemos noticias por ellos en sus fichas. ¿Para qué sirven estos posts?
- Para tranquilizar y comunicar sobre las medidas de prevención
- Indicar un cierre excepcional
- Indicar disposiciones específicas sobre la entrega, la recogida en tienda
- Proporcionar soluciones para los pedidos / entregas en tienda ya realizados
- Especificar los tiempos para la instalación de una centralita / un teléfono
- Etc
2. ¿Qué tipo de Google Posts usar?
Existen diferentes tipos de publicaciones: ofertas, productos, noticias, eventos, y desde marzo 2020, «Información COVID-19». Cada tipo de post tiene sus propios datos y reglas. En particular, sólo los posts de tipo «Eventos» e «Información COVID-19» se muestran en Google My Business durante más de 7 días.
Por lo tanto, te aconsejamos que publiques posts de «Eventos», que es lo que la mayoría de nuestros clientes hacen en Partoo.
3. ¿Qué necesitas para publicar un Google Post?
- Una o más fotos (sea cual sea el tamaño, se aceptan todos los formatos): si decides poner texto recuerda ponerlo en el centro, porque la foto no aparece completa antes de hacer clic.
- Un texto descriptivo de 100 a 1500 caracteres
- El título del evento de 58 caracteres como máximo (¡cuenta cada letra!)
- La posibilidad de añadir un botón que mencione «Leer más», «Reservar», «Registrarse», «Comprar», «Disfrutar» y que dirija a una URL
- La URL deseada para el botón en cuestión
Ahora ya sabes un poco más sobre las recomendaciones de uso para , y cómo adaptar y comunicar durante el período que dure la pandemia del Coronavirus.
Por supuesto, todos los equipos de Partoo te desean lo mejor, ¡y quedan a tu disposición si necesitas más detalles sobre estos temas!
“Hazte ver… ¡en Internet!”