Moz acaba de publicar su «Moz’s 2020 Report: State of Local SEO», un informe de 56 páginas en el que explica detalladamente factores del SEO local, estrategias y tendencias en este área.
Aquí hemos recogido los 4 puntos más importantes y que creemos, pueden ser más interesantes.
Parte 1: La situación actual
1. La proximidad: tercer lugar en los factores de clasificación local
A pesar de lo que creíamos acerca de la importancia de la proximidad en cuanto a los factores sobre el ranking de clasificación local, parece que ésto ha cambiado.

Entre las personas encuestadas de diferentes departamentos (incluidos aquellos trabajando en agencias), el factor de la proximidad ocupa el tercer lugar, lo que nos hace pensar que esta disminución de su importancia respecto al SEO, pueda provocar un cambio en las trincheras de Google, dándole mayor importancia a factores como los atributos y las reseñas.
2. Maximiza la gestión Google My Business de las ofertas
Otro de los resultados importantes que se han obtenido es claro: existe una creencia generalizada en el poder de el Perfil de Empresa de Google (anteriormente, Google My Business) para influir en las clasificaciones de los Local Packs.
Las características del Perfil de Empresa de Google están en constante cambio, por lo que debemos prestar atención a la gestión de tus fichas, incluyendo categorías, reseñas, descripciones, menús, fotos, …
3. Si no tienes una estrategia para tus reseñas, deberías
La cifra es aplastante. Un 90% de los encuestados afirmaron que características de las reseñas, tales como el número de reseñas, la clasificación o las respuestas, tienen un impacto en el ranking local.

Elaborar una buena estrategia interna y del servicio cliente en la que se incluya el tratamiento de reseñas, tanto positivas como negativas, la tasa de respuesta, entre otros, puede significar un gran impacto sobre tu posicionamiento local.
4. Google es la nueva «página de inicio»
Esta idea de Google como “página de inicio” surgió del experto local en SEO Mike Blumenthal. Y parece que dicha idea ha ido tomando fuerza entre los expertos, ya que el 78% de los encuestados están de acuerdo en que las SERPs sirven como ventanilla única para los búsquedas locales.

El aumento de las características de las SERP significa que los rankings de posicionamiento tradicionales están descendiendo a lo más bajo de la página. Además estos resultados benefician a los usuarios aportando búsquedas de cero-clics.
5. El ranking orgánico y el local van de la mano
Otro de los datos que se han obtenido es que más de un 35% de los comerciantes posicionarse en lo alto de los resultados una búsqueda orgánica, aumenta las probabilidades de que un negocio se clasifique en el Local Pack.
A pesar de que Google se está convirtiendo en la nueva página principal, no se debe confiar sólo en los webs de terceros. Para clasificarse en los Local Pack, las empresas deben también invertir su tiempo en actividades de SEO, como la creación de contenido local, generación de un link-building en local y la mejora de las buenas prácticas sobre su propia web, con la que asegurarse de que sus webs están bien optimizadas y cuenten con palabras claves que aportan valor.
6. No pierdas de vista Google Maps
Con los datos que hemos visto hasta ahora es innegable la importancia que ha adquirido las funcionalidades SERP orgánicas como impulsor del “engagement” para los expertos encuestados.
Pero, ¡no dejes de tener en cuenta Google Maps! Además de ser la opción predeterminada para muchos dispositivos móviles, es una herramienta que ayuda a los usuarios a navegar en su comunidad. A pesar de su gran auge, es un matiz no muy explorado y que puede significar una gran oportunidad.
Parte 2: La estrategia del SEO local
1. Los Big Players ya no piensan en ser los primeros
Las grandes marcas y agencias ya no buscan ser “el primero en la lista de resultados”, empleando cerca del 70% de su énfasis sobre objetivos de negocio de alto valor.
Por otro lado, marcas más pequeñas requieren de mayor ayuda para hacer un registro sobre la conversión y los ingresos.
2. El link-building: la estrategia más poderosa (y popular)
Este año, más encuestados han dicho que están siguiendo una estrategia de link-building local, de los cuales un 29% la consideran como una táctica en cuanto SEO local muy poderosa. Y es que ignorar el link-building o las citaciones no estructuradas significa darle cancha en las SERPs a tus competidores.

Por supuesto, existen tácticas no tan aceptables en la categoría “Otros”, como por ejemplo la compra de enlaces locales, lo que puede resultar en la penalización de Google. Afortunadamente, la mayoría de los marketers locales invierten en el desarrollo de contenido para ganar links de manera natural.
3. Las características de las SERPs no son una broma
Otro de los puntos que ha estado a la palestra han sido los “featured snippets” y es algo que se ha visto reflejado en la encuesta: éstos han superado a los Local Pack como característica SERP número uno que los marketers locales consideran más.
Las SERPs de cero clics ya no son extrañas para los SEO locales, como sí lo son para la gran mayoría de la comunidad de marketing. Con el aumento en el número y tipos de snippets, es el momento para aprovecharse de terceros como Google para generar mayor “engagement”.
Parte 3: Tácticas del SEO local
1. Los marketers quieren más recursos para la gestion de reseñas
La única verdad que se escucha incluso en las grandes empresas: reseñas = reputación. Gestionar la complejidad de las opiniones online requiere de herramientas, técnicas y tiempos adecuados.
Y es que la gestión de las reseñas puede convertirse en la pesadilla del servicio al cliente. Si se descuida este aspecto, las empresas pueden encontrarse con la insatisfacción del cliente y la pérdida de fidelidad sobre la marca. Invertir ahora en la gestión de reseñas supone una sana reputación en el futuro.
Conoce más sobre la Reputación online y las reseñas en el Webinar que hemos realizado sobre el tema, ¡haz clic aquí para conocer más!
2. El link-building tiene gran demanda en 3 industrias
Cada vez más, los profesionales dedicados a la industria automovilística, inmobiliaria y legal piden recursos dedicados al link-building.

En este caso, son algunos de las verticales locales más competitivas y por ello, se han dado cuenta de que obtener nuevos enlaces autorizados, podrá impulsar las avanzadillas en el ranking de clasificación cuando ninguno otro método funcione.
Parte 4: El SEO local en la empresa
1. Las empresas más grandes y con más localizaciones, se apoyan en el SEO
Una gran parte de las grandes empresas que cuentan con múltiples establecimientos (más de 100) tienen al menos 1 empleado a tiempo completo dedicado al SEO, y un 36% de estas empresas tienen 6 o más dedicados al SEO a tiempo completo.
2. SEO y tecnología: las principales prioridades de los marketers
La atención que se le está dando a los programas SEO, la mejora de éste, y la inversión en habilidades de codificación (Schema.org, JavaScript, etc) hace indicar que la industria está decidida a orientar a sus clientes a lo largo de todo su viaje comercial.
Ya sea dando facilidades en el descubrimiento a través de un buen SEO o asegurando transacciones sin roces por medio de una buena interfaz, el objetivo es siempre aportar una experiencia tangible, fácil y que fidelice al cliente.
Si quieres saber más sobre este tema, te dejamos en este link el Informe completo de SEO local de Moz donde podrás descargarlo.