Un análisis reciente muestra que el 50% de las búsquedas son búsquedas sin clic. Y esta tendencia va en aumento. Estos son casos en los que la respuesta aparece directamente en la parte superior de los resultados de Google sin que se haga clic en el sitio web. ¿Cómo ha repercutido esto en el sector médico y en sus instituciones de atención de la salud? Te mostramos los pasos que debes conocer para mejorar el posicionamiento local en los sectores de la salud y la medicina.

Hace unos años, el objetivo de las instituciones de salud era tener su sitio web en los primeros puestos.
Hoy en día, con la expansión de el Perfil de Empresa de Google (anteriormente, Google My Business), los usuarios de Internet ya no necesitan ir al sitio web del médico, la clínica o la farmacia. Google muestra en la parte superior de la primera página los 3 o 4 establecimientos que mejor corresponden a la búsqueda del internauta. Esto se llama el «pack local».
Estos 3 ó 4 establecimientos se muestran según la posición del usuario de Internet, la pertinencia de la información en relación con las palabras clave tecleadas y la reputación del establecimiento (el número de reseñas en la página de el Perfil de Empresa de Google, la frecuencia de las nuevas reseñas y, por supuesto, la puntuación media). Veamos entonces los 3 pasos para mejorar el posicionamiento local de estos dos sectores, tanto salud como medicina.

1/ La construcción de un directorio de datos
Para empezar, es necesario construir un directorio de datos con toda la información de tus consultorios, laboratorios, farmacias o clínicas. La forma más simple es tener un archivo de Excel con nombres, direcciones postales, números de teléfono, url del sitio web, dirección de correo electrónico. De esta manera, podrás compartir tu información en una base de datos. Esto te permitirá utilizarlo para otros proyectos como, por ejemplo, un localizador de tiendas en su sitio web.

Este directorio te ayudará a comunicar información precisa y actualizada a todos tus pacientes. Como dice Kévin Nayraguet, Gerente de Medios Sociales de Ramsay General de Santé, en su testimonio de Mindheatlh: «Creemos que el sector de la salud requiere una comunicación rigurosa, especialmente en el caso de instalaciones con un departamento de emergencia. Si alguien tiene un problema de salud, encontrar información actualizada puede ser de gran importancia»
2/ Difundir tu información en tantas plataformas como sea posible
Para asegurarse de que tus anuncios estén visibles en el Perfil de Empresa de Google, no basta con crearlos. También es necesario estar presente en otros sitios como: los directorios en línea (118000, el Hoodpot Directory), las redes sociales (Facebook, Foursquare, Justacoté) y algunos GPS (Apple Plan, Waze, Here).
De hecho, el algoritmo de Google quiere asegurarse de que tu información sea similar en plataformas diferentes a la suya. En este caso, merecerás estar en los primeros lugares del buscador. Por otra parte, si Google detecta que tu información es diferente en estos sitios, tus establecimientos no aparecerán en los resultados de búsqueda.
ADVERTENCIA: Tus clínicas, farmacias o consultorios pueden estar ya presentes en estos sitios sin su conocimiento. Ya sea mediante la creación manual de registros por parte de los usuarios o mediante la creación automática a través de bases de datos. Desafortunadamente, esta información no está necesariamente verificada y tendrás dificultades para conseguir estos registros.
3/ Ir aún más lejos por tus usuarios de Internet
Con el fin de asegurar una buena posición en Google My Business y apuntar a los 3 primeros lugares. Para ello, será necesario añadir tanta información como sea posible. Aquí están los pasos:
- Información básica: Proporciona el nombre, la dirección, el número de teléfono, una descripción, los horarios y las fotos de tus centros de salud.
- Las subcategorías: También tienes la posibilidad de añadir subcategorías según su actividad. Por ejemplo, si es un grupo de centros médicos, estas son las subcategorías que pueden agregar. Centro de visitantes, Centro de pilates, Centro de diálisis, Centro de bienestar social, Centro de diagnóstico, etc. Puedes añadir hasta 9 categorías. Las categorías te permitirán aparecer en un número máximo de consultas. Así que no dudes en registrar todas sus actividades.

- Servicios: si las categorías no están disponibles, puedes añadir todas tus actividades en la sección «Servicios» del Perfil de Empresa de Google (anteriormente, Google My Business). Por un lado, esto permitirá a los usuarios de Internet tener toda la información necesaria antes de ir a sus establecimientos. Por otro lado, el Perfil de Empresa de Google mejora el posicionamiento web de las fichas que tienen más información. Así que te animamos a que lo hagas.

- Programación de citas: Para convertir fácilmente estas solicitudes en visitas, también puedes añadir enlaces de programación de citas en línea.

Ahí está, ahora tienes la base para empezar un proyecto de SEO natural. Un año después de la puesta en marcha de este proyecto, Ramsay Générale de Santé ha visto aumentar su rendimiento en
- +186% de búsquedas directas
- +60% de búsquedas indirectas
- +36% de visitas al sitio web
- +8% de solicitudes de itinerarios
- +83% de llamadas telefónicas
Por lo tanto, este proyecto de adquisición tendrá beneficios a largo plazo para mejorar la experiencia de tus clientes y tu visibilidad en Internet.
Descubre además la nueva funcionalidad de URLs de teleconsulta que Google ha desarrollado a raíz del Covid-19.