¿Cómo crear una ficha de Google My Business?

Resumen
Quieres empezar a gestionar la presencia online de tu empresa local, pero ¿no sabes cómo crear una ficha de Google My Business? Te contamos paso a paso cómo hacerlo.
¿Quién puede crear una ficha de Google My Business?
La ficha o perfil de empresa de Google My Business es la carta de presentación digital de un negocio. Se encargará de facilitar la información necesaria sobre la empresa a los usuarios cuando realicen búsquedas locales en Google y Google Maps.
Es decir, es una forma sencilla de gestionar la presencia online de una empresa. Por lo que se recomienda que la persona que cree la ficha sea el propietario del comercio o un representante autorizado. De esta forma, podrás mantener los derechos de propiedad de la ficha aunque posteriormente decidas añadir administradores que te ayuden a gestionarla.
¿Cuándo no es buena idea crear una ficha de Google?
Antes de crear un perfil de empresa de Google My Business hay algunos condiciones que deberás tener en cuenta:
- No es una e-commerce. Los comercios que únicamente trabajan a través de su página web no pueden tener un perfil de empresa. Solo son consideradas como aptas aquellas empresas que tienen un establecimiento físico o que ofrecen servicios a domicilio.
- No hay una ficha de la misma empresa ya creada. Uno de los motivos más comunes para la suspensión de un perfil es tener una ficha duplicada. Por lo que en el caso de que ya exista un perfil de tu negocio, deberás reclamar su propiedad.
Ten en cuenta que…
Si tu negocio ofrece diferentes servicios, podrás especificarlo en la categoría empresarial y los atributos. Pero evita crear otra ficha ya que la empresa es la misma.
Si tu negocio ofrece diferentes servicios, podrás especificarlo en la categoría empresarial y los atributos. Pero evita crear otra ficha ya que la empresa es la misma.
¿Cómo crear un perfil de empresa?
Crear una ficha de Google My Business es totalmente gratis, tan solo necesitarás una cuenta de Google. Además, el proceso es bastante sencillo y rápido.
- Acceder a la página de Google My Business
En la página principal clica en “Gestionar ahora“ y busca el nombre de tu empresa. Lo más probable es que la ficha del negocio todavía no exista, por lo que tendrás que crearla desde cero. Por el contrario, si el perfil del negocio ya está creado deberás reclamar la propiedad del mismo.
- Introduce el nombre de la empresa
En esta parte deberás poner su nombre exacto. Aunque podrás introducir alguna palabra clave, pero sin abusar ya que esto puede provocar la suspensión de la ficha. Por ejemplo, si tu negocio es un restaurante puedes nombrarlo “Restaurante El Puente“, pero evita poner “Restaurante El Puente: bocadillos baratos“.
- Elige la categoràa empresarial
Tendrás la posibilidad de elegir una categoría principal y varias secundarias. Tomate el tiempo para pensar detenidamente cuáles son las categorías que mejor describen tu negocio, ya que determinarán el tipo de búsquedas en las que tu empresa aparecerá.
- Indica la ubicación física del negocio
En este caso, tendrás dos opciones dependiendo del tipo de negocio:
- Empresa con establecimiento físico. Si dispones de una tienda abierta al público, deberás indicar que sí e introducir la dirección.
- Empresa con servicio a domicilio. Deberás marcar que no tienes una ubicación física a la que los clientes puedan acudir y elegir las zonas geográficas en las que ofreces tus servicios. Podrás añadir hasta 20 zonas de servicio.
- Introduce los datos de contacto
Tendrás que indicar el número de teléfono a través del cual quieres ser contactado, junto con la URL de tu sitio web.
- Verifica tu perfil de empresa
Es el último paso y uno de los más importantes ya que tu negocio no será visible en los resultados de búsqueda hasta que no lo realices.
Para demostrar la existencia de la empresa Google pondrá a tu disposición diversos métodos de verificación a través de: SMS, teléfono, correo electrónico, grabación en vídeo, videollamada o correo postal.
Ten en cuenta que si solicitas la verificación a través de correo postal, el proceso puede tardar hasta 14 días.
Cómo optimizar una ficha de Google
Una vez tu ficha esté verificada, es hora de empezar a optimizarla añadiendo información más detallada sobre tu negocio.
Aprovecha para compartir una breve descripción de tu empresa, los horarios de apertura del local y los servicios que ofreces. Asimismo, es conveniente que subas fotos y realices publicaciones en Google. Es la oportunidad perfecta para diferenciarte de los competidores y hacer que los usuarios elijan tu comercio.
También, podrás contestar a preguntas y reseñas que te dejen los clientes, y habilitar los mensajes de Google. Ofreciendo así un contacto más cercano y personalizado a los clientes potenciales.
Mantener la ficha de tu negocio actualizada y lo más completa posible te ayudará a mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda local. Aunque si quieres llevar tu negocio al siguiente nivel, puedes reservar un análisis gratuito de tu visibilidad online con uno de nuestros expertos en SEO local.
Estás a un clic del éxito
¿Quieres desarrollar tu negocio en Internet de forma sencilla? ¡Es posible con Partoo!
Continúa leyendo ...

¿Cómo fusionar fichas de Google My Business duplicadas?
¿Has notado que tu negocio tiene dos fichas duplicadas del mismo establecimiento y te preguntas…

¿Cómo recuperar una ficha Google My Business?
¿Acabas de lanzarte a la creación de una ficha Google My Business y te has…

¿Cómo validar tu ficha Google My Business?
Que tu ficha de empresa sea verificada por Google es una etapa indispensable para darle…

¿Cómo optimizar tu ficha de Google My Business?
¿Tienes una ficha de Google My Business, pero sigues sin conseguir la presencia online que…
Suscríbete a la newsletter
Nuestros mejores artículos y guías prácticas directamente en la bandeja de entrada de tu email una vez al mes