Desde hace algunos meses, Google ha ido destacando cada vez más sus nuevas funciones. Éstas permiten a los consumidores conocer lo que está disponible en el punto de venta.

Es la ocasión perfecta para volver a hablar sobre la infinidad de posibilidades para mejorar el posicionamiento web (¡y también los límites de estas funcionalidades!). Aquí te mostramos cómo utilizar las funciones de «Productos», «Menu» y «Servicios» para optimizar de la mejor manera tus fichas del Perfil de Empresa de Google (anteriormente, Google My Business).

Criterios de elegibilidad de las funciones Productos, Menu y Servicios

Del mismo modo que los URLS secundarios o los atributos, la elegibilidad de estas funcionalidades avanzadas de Perfil de Empresa de Google (productos, menú y servicios) depende de la categoría principal del establecimiento. Con el fin de escoger tus 10 categorías, principales y secundarias, encontrarás aquí algunos guidelines y consejos a seguir.

A continuación puedes ver la elegibilidad por sector hasta la fecha (susceptible a cambios):

  • Servicios (peluqueros, parkings, servicios a las personas…)
  • Menús (restaurantes, bares…)
  • Productos en beta (prêt à porter, ópticos, concesionarios, floristas…)
  • No concernientes por sus funcionalidades (farmacias, estancos…)

¿Cuáles son las diferencias de las funciones Productos, Menu y Servicios con Google Posts?

¡Más allá de este inventario, recuerda que los criterios de elegibilidad de Google están evolucionando muy rápidamente! Además, es importante no confundir estas funcionalidades con aquellas de Google Posts, cuyas diferencias principales son las siguientes:

  • Los G-Posts no tienen criterios de elegibilidad: la funcionalidad está disponible para todos los establecimientos (incluso si no está disponible para las empresas en la API hasta la fecha).
  • Los G-Posts son temporales (7 días o más en función de algunos parámetros) a diferencia de los menús, servicios y productos.
  • Los G-Posts destacan noticias que son mucho grandes: productos, cierres temporales, eventos, reducciones, rebajas, etc.
  • La estructura de los datos no es la misma ya que por ejemplo no es posible añadir el precio dentro de los G-Posts fuera de la imagen.

Si la utilización de los G-Posts supone una implicación regular, las funcionalidades de productos, menús y servicios piden solamente a los administradores de los establecimientos que se actualicen en caso de cambios. ¡Es entonces una optimización que puede hacerse una vez y no suponer más trabajo durante un tiempo para algunos puntos de venta!

Además recientemente, y debido a la crisis del Covid-19, Google ha puesto a disposición un nuevo tipo de Google Posts «Covid-19 Update».

¿Una funcionalidad “productos” que compita con el Local Inventory Ads (LIA)?

Para algunos sectores como el del prêt à porter o la gran distribución no es viable actualizar diariamente y manualmente sus productos, sobre todo para las empresas con cientos de puntos de venta. La funcionalidad “productos” de Google está adaptada a los establecimientos independientes o aquellos con una gama de productos poco extensa y estable. Recordemos de que esta funcionalidad no está disponible para las API ni importándolas por ficha Excel.

Sin embargo, para las empresas interesadas en la posibilidad de difundir sus productos sobre su ficha existe una solución: ¡el LIA o Local Inventory Ads! Esta funcionalidad solo está disponible para las empresas ligadas a un programa Google Shopping y disponen entonces de un Merchant Center.

De hecho es posible ligarlo al Perfil de empresa de Google (anteriormente, Google My Business) para hacer aparecer automáticamente todos los productos en stock en cada tienda (ver más detalladamente esta funcionalidad). Por supuesto, la funcionalidad “producto” no es acumulable con el LIA, que permanece como una funcionalidad de Ads y por lo tanto, ¡de pago!

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para mi red?

Estas nuevas funcionalidades Google ofrecen numerosas aplicaciones pero piden una inversión muy importante: ¡la actualización de los productos es por ejemplo extremadamente laboriosa! Recomendamos tener una visión pragmática y es por eso que estamos a tu disposición para hablar sobre este tema.

Por ejemplo, si tienes una red de concesionarios, y eres por lo tanto elegible en esta nueva funcionalidad Google, probablemente preguntes cómo introducir manualmente todos los modelos de coches que vendes actualmente (nuevos y de ocasión) y sobre todo cómo mantenerlo actualizado: si no usas Google Shopping, es insostenible. Nosotros te aconsejamos presentar 4 a 5 grandes categorías de productos como aparecen aquí debajo y añadir un link hacia las páginas de tu página web para que los usuarios puedan acceder a toda la información fácilmente:

back office google my business de productos para un concensionario

Por supuesto, completar manualmente toda la información de 3 a 4 productos por establecimiento para una red importante, ¡es algo que lleva mucho trabajo! También es posible que esta nueva funcionalidad no permanezca eternamente, y que desaparezca en algunos meses si así lo quiere Google: es entonces importante plantearse las preguntas adecuadas antes de lanzarse a este proyecto.

Acerca de Partoo:

Centraliza tu presencia online, genera 7 veces más acciones que tu propia web, aumenta el tráfico de web-to-store y gestiona tus reseñas.

Trabajamos con 70 000 puntos de ventas y 300 marcas en Europa : Carrefour, Adeslas, Fnac, Juguettos, BMW…

Próximos artículos