Desde que se iniciara la cuarentena, nos hemos dedicado a ayudar a gestionar los proyectos digitales de nuestros clientes del sector salud y bienestar, y nos hemos dado cuenta de que algunos desconocían cómo actuar y adaptar todas sus fichas Google ante una situación jamás antes vista como es el Covid-19.
Es por ello, que hemos decidido recoger en este artículo algunos de los puntos clave para mejorar la gestión y visibilidad de tus establecimientos en el Perfil de Empresa de Google (anteriormente, Google My Business).
En este caso, podremos encontrarnos dos situaciones diferentes:
- Tus establecimientos o centros permanecen abiertos al público: si es así, ¿Qué pasos has de seguir para mantener tus fichas al dia y en constante contacto?
- Tus establecimientos o centros permanecen cerrados al público: esto puede ser el caso de ópticas, clínicas dentales, etc. ¿Qué debo hacer si mi actividad se ha visto afectada por la cuarentena?
Para poder explicar mejor cada uno de ellos, ¡vamos a empezar!
Mantienes la actividad: cómo comunicarme si mi actividad continúa
Desde el inicio de esta crisis sanitaria, todos los centros hospitalarios o de carácter sanitario han quedado a disposición del Estado para unirse contra la lucha del Coronavirus. Algunos de ellos, aunque físicamente se encuentran cerrados, mantienen su actividad a través de consultas online o telefónicas.
Pero, ¿cuáles son las mejores prácticas para comunicarse y adaptarse a la situación actual en tus fichas Google?
1. Mantén tu información básica actualizada:
Antes de iniciar ningún proceso de comunicación deberás asegurarte de que toda la información concerniente a tus instituciones está correctamente indicada en tus fichas Google: direcciones correctas, teléfonos o emails de contacto…
De este modo y debido al período actual en el que existe una limitación en el desplazamiento de personas, evitarás que pacientes de carácter más grave se desplacen inútilmente si en tus centros no atienden enfermos de manera presencial o de carácter grave.
2. Utiliza Google Posts para comunicarte con tus pacientes:
Una de las funcionalidades que más se están utilizando desde el inicio de esta crisis sanitaria son los Google Posts de Google My Business para la comunicación con los usuarios de Internet que buscan más información sobre establecimientos que aún continúan su actividad.
En el caso de centros de asistencia sanitaria, estos posts pueden ser una herramienta ideal para informar a todos aquellos posibles pacientes que tengan pensado desplazarse hasta dicho centro, e indicarles la opción de consultas vía telefónica o virtual, como por ejemplo es el caso de DKV Seguros.
Ellos han apostado por la creación de estos posts donde indican el cierre de sus centros físicos pero la continuación de su asistencia médica a distancia para aquellos casos de menor gravedad con el fin de ayudar a descongestionar hospitales y centros de salud, a través de su propia plataforma web.

Además, desde el inicio de la crisis sanitaria de Covid-19, Google ha ido adaptando sus fichas en el Perfil de Empresa de Google para mejorar la comunicación de establecimientos que aún mantenían su actividad, como por ejemplo los restaurantes a través de nuevos atributos de “recogida” y “entrega”.
En el caso de los centros hospitalarios y de asistencia médica, el buscador ha creado dos campos de información a rellenar por los establecimientos del sector salud:
- Link de información Covid-19: una URL que dirigirá a información más general relativa al virus
- Link de información de telesalud: una URL que dirigirá hacia la información relativa a las consultas telemáticas.

Todas estas novedades fueron anunciadas durante la semana del 6 de abril y apareciendo primeramente en los Estados Unidos, por lo que esta nueva funcionalidad deberá llegar al resto del mundo en las próximas semanas. ¡Y no tenemos ninguna duda de que esto revolucionará las consultas digitales!
Actividad pausada: informar desde centros o establecimientos dedicados a la salud sin actividad durante el Covid-19
Cuando sucesivos países del mundo comenzaron a decretar el Estado de emergencia, decidimos recopilar algunos consejos generales para adaptar correctamente las fichas Google al acontecimiento que estamos viviendo.
En el caso de algunas empresas dedicadas a actividades relacionadas con la salud (clínicas aseguradoras, ópticas, clínicas dentales, etc), sus establecimientos se han visto en la situación de tener que cerrar de un día para otro, teniendo que apoyarse en funcionalidades del Perfil de Empresa de Google para la comunicación con sus clientes, como es el caso de los Google Posts.
1.Utiliza Google Posts para comunicarte con tus pacientes:
Un ejemplo de Google Posts que han servido a otras redes de empresas dedicadas a la salud que han visto su actividad interrumpida es el de Òptica Universitària.
En este caso, aunque sus tiendas permanezcan cerradas durante este periodo, invitan a todos sus clientes a dirigirse a su página web donde serán atendidos de la misma manera que lo estarían en una de sus tiendas a través de posts «Producto» como vistas de catálogos de gafas, etc.

2. Indica los horarios excepcionales en tus fichas Google:
Existen diferentes tipos de cierres como mostramos en este artículo donde comparamos todos ellos. Desde Partoo recomendamos mantener en tus fichas Google horarios excepcionales.
Los establecimientos que mantengan su actividad de forma telemática aparecerán como abiertos. Esto empujará a los usuarios a consultar tus fichas Google.
De este modo, podrán recibir más información sobre la actividad de tu negocio. Además, complementará así a los consejos que te hemos dado posteriormente sobre la creación de Google Posts.
*****************************
Desde el inicio de la cuarentena, Partoo ha aplaudido la concienciación de la población española y se ha sumado a la misma causa, quedarse en casa y apoyar a los centros hospitalarios, tanto públicos como privados de nuestro país, dejando a disposición gratuita su plataforma para la lucha contra el Covid-19.
Estos son algunos consejos que desde Partoo queremos mostrarte para poder adaptar de la mejor manera tu información online y estar fácilmente disponible para todas aquellas personas enfermas que requieran de tus servicios.
Además, todo el equipo Partoo está a tu disposición para responder a tus preguntas en la dirección de correo electrónico contacto@partoo.es