El 28 abril del 2020, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba la reapertura de los comercios, en diferentes fases de la desescalada, a partir del 4 de mayo en algunas comunidades autónomas, y a partir del 11 de mayo para el resto de España. Lógicamente, esta reapertura requiere una preparación logística, ya que las tiendas deberán cumplir con normas estrictas (distancias de seguridad, presencia limitada y control de flujo), pero también una preparación digital. Para ayudarte en estos procesos, hemos agrupado nuestros consejos en 4 pasos para reactivar tu actividad en el Perfil de Empresa de Google (anteriormente, Google My Business).
1. Reabrir tus establecimientos y actualizar tu información
Tras el comunicado del Gobierno sobre el confinamiento y el cierre de todos los comercios, habíamos preparado una guía para comunicar adecuadamente el cierre de tus establecimientos en el Perfil de Empresa de Google.
Ahora, se trata de indicar la reapertura de éstos y de actualizar sus informaciones en Google My Business. También, la forma en que tus establecimientos reabrirán dependerá del método de cierre que elegiste el mes pasado.

¿Cómo reabrir tus establecimientos en Google My Business con facilidad?
En primer lugar, si tus establecimientos están «cerrados temporalmente», deberás seleccionar todos los establecimientos que ya estén abiertos y marcarlos como «abiertos» desde el back-office del Perfil de Empresa de Google.

Por otro lado, si has utilizado los cierres excepcionales, simplemente hay que cargar un extract de toda tu información (el método para cargar los establecimientos en Google My Business). Seguidamente, eliminar las fechas de cierres excepcionales de los establecimientos que ahora estén abiertos, y volver a cargar la plantilla en el back office del Perfil de Empresa de Google.
¿Cómo reabrir tus establecimientos en Google My Business con facilidad?
Primero que todo, puedes descargar un extracto de tu información desde la interfaz del Perfil de Empresa de Google y añadir tus horarios o tus horarios excepcionales para las próximas semanas. Después, una vez completada la plantilla, puedes subirla al Perfil de Empresa de Google.
Es posible que haya cambiado los números de teléfono y las descripciones durante este período excepcional; aprovecha esta plantilla para actualizar esta información.
Piensa también en la posibilidad de añadir otras categorías. De este modo, tienes la posibilidad de añadir 9 categorías adicionales además de tu categoría principal. Esto permitirá a los usuarios de Internet encontrarte en varias búsquedas y así ganar visibilidad.
Por ejemplo, una tienda de ropa puede añadir «Tienda de ropa» como categoría principal y añadir categorías adicionales: «Tienda de ropa para hombres», «Tienda de ropa para mujeres», «Tienda de zapatos», «Tienda de ropa de tallas grandes» o «Ropa para niños», por ejemplo. Comprueba todas las categorías disponibles y que correspondan a tu sector.
2. Los nuevos atributos que se refieren al Click & Collect
Asimismo, para ayudar a los comerciantes en esta crisis, Google My Business ha desarrollado nuevas funciones como los atributos de Click & Collect. De hecho, el 11 de abril, recibimos un correo electrónico de Google anunciando la llegada de los siguientes atributos:
- Entrega a domicilio
- Compras en tienda
- Drive disponible

Esto permite indicar fácilmente al usuario si dispones de un sistema de Click & Collect o no. Es por ello que existen dos posibilidades para integrarlos en tus fichas del Perfil de Empresa de Google:
- Tienes menos de 10 establecimientos: entonces dirígete hacia tu back-office de Google y modifica la información directamente en cada una de ellas. En la sección «Info», haz clic en «Atributos» y marca las casillas de «recogida en tienda» o «entrega a domicilio» (ver más abajo).
- En el caso de que tengas más de 10 establecimientos: En este caso no te recomendamos que lo hagas manualmente porque tardará mucho tiempo. ¡Puedes usar la función de importación de Excel de Google My Business rellenando los atributos que quieras añadir directamente en la plantilla y reimportar los datos!
También se han creado atributos más específicos para los restauradores:
- Entrega a domicilio
- Para llevar
- Comidas en el lugar

Y otras funcionalidades deberían llegar muy pronto a España, como la mención de la teleconsulta para los establecimientos médicos.
3. Publicar Google Posts para comunicar
Seguidamente tenemos los Google Posts que son una buena forma de comunicarse fácilmente con los internautas. Te permitirán indicar si hay ofertas, noticias, pero también si hay eventos especiales (rebajas, aperturas, etc.).

Google ha desarrollado incluso un nuevo tipo de post especial Covid-19. Seguimos aconsejándote utilizar los posts «Eventos» porque permiten publicar imágenes, lo que no es posible con los posts de tipo «Covid-19», que, en consecuencia, son menos visibles en las fichas de los establecimientos.
En esta situación excepcional, Google Posts también te permitirá indicar a los internautas que los establecimientos ya están abiertos. Podrás compartir mensajes y fotos para demostrar que respetas las normas de seguridad o simplemente para anunciar la fecha de apertura de tus establecimientos.
4. Reseñas de Google My Business para interactuar con tus clientes
Llegamos entonces, al 4° paso para reactivar tu actividad en el Perfil de Empresa de Google (anteriormente, Google My Business). Desde finales de marzo hasta mediados de abril, Google ya no permitía a los internautas publicar reseñas en las fichas del Perfil de Empresa de Google. Por su parte, las enseñas no podían responder a las reseñas existentes. Esta fue una de las pocas limitaciones que enumeramos en este artículo sobre Google My Business.
Hace unas semanas, Google reactivó este servicio y los usuarios de Internet ahora pueden dejar reseñas, y las empresas pueden responder a ellas. Sin embargo, todavía hay muchas reseñas que están pendientes de publicación. Es posible que, después de que Google las modere, aparezcan en tus fichas en el Perfil de Empresa de Google. Seguro que hay críticas tanto positivas como negativas y te aconsejamos que respondas a cada una de ellas:
- En primer lugar, porque la reputación digital es un criterio de posicionamiento en Google My Business. Su algoritmo tiene en cuenta: la puntuación media, el número de reseñas y tus respuestas.
- Pero también porque responder a las reseñas es parte de la experiencia del cliente. En tu establecimiento, no dejas a un cliente sin una respuesta después de una crítica positiva o negativa. Lo mismo debería aplicarse a las reseñas en Google.
- Por último, las reseñas son también una buena forma de indicar servicios o medidas de seguridad específicas que has instalado.
¿Cómo poder facilitar los procesos de respuesta de las reseñas?

Es importante preparar una línea editorial para responder a las reseñas que aparecerán. Para ahorrar tiempo, recomendamos crear plantillas de respuesta según la puntuación obtenida (negativa, neutra o positiva), y también según temas actuales. (Retraso entre la emisión de las reseñas y la publicación, Click & Collect, reapertura, etc).
Sólo habrá que añadir el nombre del internauta y el nombre del punto de venta para personalizar cada respuesta.
Estos son los 4 pasos que seguir para reactivar tu actividad en Google My Business y optimizar tu estrategia digital. Esperamos que te ayude.
Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos que estará encantado de ayudarte: contacto@partoo.es.