Ayuntamientos y entidades públicas: Gestionar la visibilidad de tus establecimientos en Google

Ayuntamientos y Entidades Públicas: Consejos para mejorar la visibilidad

Como parte de su misión de velar por el interés público, las autoridades y administraciones locales deben garantizar que los datos visibles en Internet y consultados por los usuarios son correctos, completos y accesibles. Sin embargo, la verdad es que en muchas ocasiones no es así y muchos ayuntamientos y asociaciones tienen problemas de visibilidad y reputación.

El comportamiento de los usuarios de Internet ha cambiado. En la actualidad, buscan y encuentran la información que necesitan en sitios como Google, Facebook o Waze -> Estas plataformas de terceros generan hasta 28 veces más tráfico que tu propio sitio web.

Tu escaparate es el Perfil de Empresa de Google

La plataforma más visible es el Perfil de Empresa de Google, que recibe alrededor del 83% del tráfico diario. Por este motivo y aún más después de la pandemia, la presencia en línea ha cobrado mucha importancia para todos los sectores de actividad, pero aún más en el ámbito público.

La información incorrecta y desactualizada puede tener graves consecuencias para los usuarios de Internet.

¿Cómo funciona el algoritmo del Perfil de Empresa de Google?

Se basa principalmente en 3 criterios:

  • Distancia: es el recorrido entre tu establecimiento y la posición geográfica en la que se encuentra o en la que busca el internauta
  • Relevancia: la coherencia entre la consulta del usuario y la información de tu página web. Si la información no es homogénea en tu sitio web, en Google y en las otras plataformas, Google te penalizará.
  • Reputación: su valoración media, el número de reseñas recibidas, sus respuestas y la frecuencia de las mismas.

¿Por qué los internautas utilizan el Perfil de Empresa de Google?

Cuando un usuario realiza una búsqueda en el motor de búsqueda de Google, por ejemplo: «Biblioteca Pedro Salinas», encontrará la información que necesita en un solo vistazo, sin tener que abrir varias pestañas en su sitio web, incluyendo la dirección, los horarios de apertura, las fotos y las opiniones de otros usuarios.

¿Cómo recuperar tus fichas Google?

Para recuperar la propiedad de las fichas que no tienen un propietario designado, debes realizar una solicitud de autenticación a Google. Una vez realizada la solicitud, entre 8 y 10 días después, recibirás un correo con un código que deberás integrar en tu página. Google también puede ofrecer la autenticación por teléfono.

Si nadie reclama la propiedad de la ficha, esta se considera como «acceso abierto» y no tienes ningún control sobre ella. Esto implica que, por ejemplo, los internautas puedan sugerir cambios en los horarios o en las fotos. Más allá de la información errónea, estas acciones pueden conllevar ciertos riesgos como números de teléfono de pago o fotos inapropiadas. Para evitar estos problemas, es necesario recuperar el control de estos archivos y asegurar la integridad de la información de tus fichas.

¿Eres el propietario de esta ficha?

¿Cuál es la información que debes incluir en tu ficha Google?

  • El nombre de su empresa, la dirección postal y el número de teléfono.
  • Su horario de apertura
  • Sus categorías
  • Los atributos
  • Mensajes de Google
  • Responder a los comentarios

Descubre nuestra guía completa para crear y optimizar tus fichas Google para aumentar tu visibilidad en Internet.

¿Te ha sido útil este artículo?
¡Sí, gracias!No, no mucho...

Continúa leyendo ...

29 septiembre 2023

¿Cuándo poner en marcha tu Store Locator y cómo?

Un Store Locator es una herramienta muy útil para las empresas que tienen presencia física…

Sector de la automoción: por qué deberías publicar Google Posts

Desde 2017, las empresas pueden publicar Google Posts en su Google Business Profile (antes conocido…

Paroo se alía con Eco-movement
20 septiembre 2023

Partoo se alía con Eco-Movement para optimizar la visibilidad online de sus puntos de recarga

Partoo empieza a trabajar con Eco-Movement para ayudar a los operadores de sus puntos de…

Suscríbete a la newsletter

Nuestros mejores artículos y guías prácticas directamente en la bandeja de entrada de tu email una vez al mes